Cómo hacer Monas de Pascua Fit caseras y buenísimas sin azúcar añadido, con harina integral, bajas en grasa y enriquecidas en proteínas. Una receta fitness que mantiene todo el sabor y textura de las antiguas recetas tradicionales sin nada que envidiarles.
Para esta versión fitness hemos querido hacer una mona de Pascua baja en calorías, proteica y ligera usando ingredientes saludables para permitirnos disfrutar de este postre típico de una forma más light y sin que interrumpa nuestra dieta. Además, hacer estas monas de Pascua fit integrales es más fácil y rápido de lo que puede parecer. Hay que atreverse a hacer recetas de repostería casera para poder adaptarlas mejor a nuestras necesidades nutricionales o gustos. Así, no necesitaremos comprar este tipo de comida y sabremos exactamente sus ingredientes.
La receta de mona de Pascua tradicional consiste en un bollo o pan dulce esponjoso al que se le pone un huevo cocido en el centro antes del horneado. A veces estos huevos duros se pintan o decoran para hacer los típicos huevos de Pascua. Las monas de Pascua originales, además de forma circular o alargada, pueden tener forma de lagarto, serpiente, conejo u otros animales o figuras. También pueden tener un agujero en el centro y varios huevos alrededor formando un rosco o rosca de Pascua. De hecho, la masa suele ser parecida a la del conocido Roscón de Reyes.
Nuestras monas de Pascua fit se basan en la receta de dulces típicos de Semana Santa que se consumen principalmente después de la Cuaresma en algunas regiones de España de la zona del Mediterráneo como Comunidad Valenciana, Cataluña, Murcia, Castilla-La Mancha y Aragón. Se suelen comer como merienda o postre acompañadas de chocolate de tableta y/o longaniza de Pascua, y el huevo hervido es tradición cascarlo o explotarlo en la frente de otra persona. Esto se hace en el llamado “día de la mona”, que es el Lunes de Pascua, pero algunos también lo hacen el Domingo de Pascua.
Dependiendo de la zona, se conoce a las monas de Pascua con otros nombres como hornazo, pegarata o bolla de Pascua. También existe la versión sin ponerle el huevo cocido que se come durante todo el año y que se le llama toña (típica toña alicantina o murciana), pan quemado o fogaseta.
Tanto si conocíais estos pasteles dulces como si no, ¡os recomendamos que probéis esta versión de monas de Pascua fit porque de verdad quedan deliciosas!
INGREDIENTES PARA LAS MONAS DE PASCUA FIT (para 2 monas):
- 125 g harina integral de trigo
- 60 g proteína de suero sabor vainilla (de alguna marca que espese bastante, nosotros usamos de Dymatize “Elite Gourmet”)
- 120 g patata cocida y pelada
- 1 huevo
- 10 g levadura fresca de panadería
- 20 g leche desnatada (para disolver la levadura)
- Edulcorante líquido al gusto (7 g aprox.)
- 1 cdta aceite de oliva virgen extra
- Ralladura de un poco menos de media naranja
- Una pizca de sal
- 2 huevos cocidos
- 1 clara de huevo (para pintar antes de hornear)
- Un poquito de harina de almendra o almendra molida (para decorar)
- Opcional: unas onzas de chocolate puro sin azúcares añadidos (para acompañar)
PREPARACIÓN DE LAS MONAS DE PASCUA FIT:
- Teniendo la patata cocida y pelada, la ponemos en un bol cuando todavía está caliente y la aplastamos con un tenedor o prensa patatas para que quede como puré.
- Le añadimos un huevo, el aceite de oliva, el edulcorante líquido, la ralladura de naranja y la pizca de sal. Mezclamos para que se incorpore.
- En el microondas calentamos los 20 g de leche, disolvemos en ella la levadura fresca desmenuzada, lo añadimos a la mezcla que teníamos y mezclamos.
- Agregamos la proteína en polvo y mezclamos hasta integrarla.
- Pasamos la mezcla a la amasadora y vamos incorporando la harina integral de trigo mientras se amasa a velocidad media.
- Dejamos que amase durante 15 o 20 minutos aprox. para que el resultado sea una masa consistente y elástica.
- Terminado el amasado, unimos la masa en el centro del bol, tapamos con un trapo y dejamos que repose durante 1 hora en un lugar cálido. Así la masa subirá y duplicará su tamaño.
- Después del reposo de la masa, enharinamos con harina integral una superficie lisa, ponemos la masa sobre la harina y espolvoreamos por encima de la masa un poco más de harina para que no se nos pegue al tocarla. (Es normal que la masa quede algo pegajosa pero usando la harina de la forma anterior no tendremos ningún problema para manejarla)
- Formamos una bola que quede lisa y enharinada, la partimos por la mitad para formar 2 bolas y a cada bola le quitamos un trocito de masa (con estos trocitos que reservamos haremos después la decoración de encima en forma de cruz).
- Ponemos papel de hornear sobre la bandeja de horno y colocamos sobre él nuestras 2 bolas de masa separadas. Con un poco de harina en los dedos hacemos un agujero en el centro de cada bola e introducimos un huevo cocido en cada hueco hasta el fondo de la masa.
- Con cada trocito de masa que habíamos reservado hacemos 2 churritos largos y los ponemos en forma de cruz por encima del huevo duro de lado a lado de la mona.
- Con la forma definitiva de las monas de Pascua fit, las dejamos reposar de nuevo durante 1 hora en un lugar cálido para que fermenten y aumenten de tamaño.
- Transcurrida esta segunda subida, pintamos con la clara de huevo la superficie de las 2 monas (con cuidado para no pincharlas) y después espolvoreamos harina de almendra (o almendra molida) por encima de ellas.
- Horneamos a 180° durante 10 minutos aproximadamente hasta que queden doradas, estando pendientes porque tardan muy poco en cocinarse.
- Dejamos enfriar nuestras monas de Pascua fit y listas para disfrutarlas.
Como siempre estupenda receta que ya mismo are amigo muchas gracias por tan buenas recetas que nos aportas , un fuerte abrazo
Esperamos que te guste si la pruebas! 😊 Y muchas gracias a ti por el apoyo! Un saludo! 😉
Que buena receta! Con que puedo sustituir la proteína esa?
Hola Eulalia! Nos alegra muchísimo que te guste la receta! 😊 Podrías sustituir la cantidad de proteína con mitad leche en polvo desnatada y mitad harina integral. Si quedara muy líquida la mezcla, podrías añadir un poco más de harina. Y seguramente tendrías que aumentar un poco la cantidad de edulcorante al quitar la proteína (porque la proteína es edulcorada). Un saludo!