Cómo hacer una Quesada Pasiega Fit jugosa y deliciosa como la auténtica pero sin azúcar y sin grasa añadida (sin mantequilla). Esta receta fácil de quesada pasiega light y saludable es similar a una tarta de queso fitness pero no es excesivamente dulce.
La receta de quesada pasiega casera es típica de Cantabria (España), más concretamente de la comarca de los Valles Pasiegos, de ahí su nombre original. Se trata de un postre tradicional que está riquísimo y que se prepara normalmente con queso fresco, requesón o cuajada. También existe la quesada gallega o tarta de requesón que es muy parecida pero que siempre se hace con requesón.
Para nuestra versión fitness y más ligera hemos querido elaborar una quesada pasiega sin queso tipo requesón, solo usando queso fresco blanco tipo Burgos, que es como se suele preparar la quesada pasiega auténtica tradicional.
Si os gusta este tipo de tarta de queso al horno, seguro que también os encantará esta quesada pasiega fit, así como otras de nuestras recetas fitness dulces similares que tenemos en nuestra sección de Pasteles y Tartas.
Y es que no hay quien se resista a una buena quesada pasiega rápida, fitness y sin complicaciones. Para que todos podamos disfrutar de un exquisito dulce aunque llevemos una dieta saludable y sana. ¡Ya no hay excusas! ¡No os podéis quedar sin probarla!

Quesada Pasiega Fit
INGREDIENTES PARA LA QUESADA PASIEGA FIT:
- 500 g queso fresco blanco 0% (tipo Burgos o que sea bastante blando y acuoso)
- 1 huevo mediano
- 100 g claras de huevo (3 claras aprox.)
- 120 g leche en polvo desnatada
- 60 g harina de avena neutra
- 1/2 cdta canela molida
- Ralladura de medio limón
- Edulcorante líquido al gusto (10-12 g aprox.)
PREPARACIÓN DE LA QUESADA PASIEGA FIT:
- Primero ponemos el queso fresco blanco en un recipiente (desechamos el líquido o suero que pueda tener) y lo vamos aplastando con un tenedor para que quede bastante desmenuzado, granulado (pero sin que se haga papilla). Reservamos.
- En otro bol o recipiente ponemos el huevo y las claras y batimos un poco a mano con unas varillas.
- Añadimos al bol anterior el queso fresco blanco que habíamos desmenuzado y removemos con las varillas para que se integre. No es necesario batir muchísimo porque queremos que el queso no se deshaga del todo, queremos que se noten los trocitos pequeños de queso.
- Le agregamos la leche en polvo, la canela y la ralladura de limón y mezclamos para incorporarlos a la mezcla.
- Por último, añadimos la harina de avena, el edulcorante al gusto y volvemos a remover hasta que queden integrados.
- Vertemos la mezcla en un molde redondo de silicona de unos 18-20 cm de diámetro.
- Teniendo el horno precalentado a 180 °C con calor arriba y abajo, metemos la quesada light en el horno con la bandeja situada a media altura. La horneamos durante unos 40-45 minutos aproximadamente (hasta que veamos que está bien dorada por encima).
- Cuando esté hecha, la sacamos del horno y la dejamos templar un rato en el molde. Después, ya la podemos desmoldar y la dejamos que termine de enfriar sobre una rejilla.
- Y ya está lista para probar y disfrutar de esta exquisita quesada pasiega fit. Se conserva en la nevera y está buenísima tomándola bien fría.

Quesada Pasiega Fit (recién horneada)

Hola! por qué puedo sustituir la leche en polvo desnatada? soy intolerante a la lactosa y queso fresco sin lactosa si encuentro pero leche en polvo no, gracias.
Hola Alba! No hay un ingrediente que pueda sustituir directamente a la leche en polvo pero puedes probar con un poco más de harina de avena (no tanta como leche en polvo) y un poco de leche sin lactosa (líquida) para que no quede una mezcla muy seca al llevar más harina. Gracias a ti! 😉
Tengo entendido que la sacarina líquida amarga al cocinarla ¿¿que tipo de edulcorante usais vosotros??
Hola! Nosotros para esta receta usamos un edulcorante líquido a base de ciclamato y sacarina, pero nunca nos ha pasado que amargue al cocinarlo. Solo puede que amargue si tiene un exceso de cantidad de edulcorante, pero no por el hecho de cocinarlo. De cualquier forma, puedes endulzar con cualquier otro producto que prefieras. Un saludo! 👍
Lo del amargor es algo que había leído en varias ocasiones. Gracias por aclarármelo. Me encanta lo que hacéis
Solo te hablamos desde nuestra humilde experiencia con los edulcorantes líquidos, pero suponemos que otros edulcorantes con otra composición o formato pueden reaccionar de otra forma (por ejemplo, el edulcorante en polvo a base de aspartamo suele perder todo el poder edulcorante al hornearlo). Gracias a ti y encantados de poder ayudarte! 😊😊
Hola! Yo los bizcochos y dulces suelo hacerlos con sacarina líquida y nunca me ha pasado que amargue.
Hola Raquel! Sí, a nosotros tampoco nos ha pasado con sacarina líquida. Gracias por tu aportación! Saludos! 😉
¡Hola! ¿Podría sustituirse el queso fresco por algún otro tipo de queso? Un saludo y gracias 🙂
Hola Adriana! Esta receta está pensada para usar queso fresco de tipo Burgos pero, como ponemos en los ingredientes, podría servir otro queso fresco que fuera muy suave de sabor, de los que son muy blandos y acuosos. Podrías probar también con requesón, queso cottage o queso granulado, aunque quizá no dé exactamente el mismo resultado. Saludos y gracias a ti! 😉
Muchas gracias por responder, en cuanto lo tenga probaré a hacerla 🙂
De nada! Genial, pues esperamos que te guste! Un saludo! 😊
Hola, muchas gracias por compartir. Podré reemplazar la harina de avena por harina de almendras? Saludos
Hola Paola! Gracias a ti por apoyarnos!! Puede que quede una mezcla un poco más líquida, prueba a ponerle un poco más de cantidad si te pasara esto. Un saludo!! 😊